30/6/08

Ideas para nuevos vestidos

Os dejo una galeria de los que mas me atraen, no se cual me quedaria mejor, y supongo que los colores variaran, pues depende de que encuentre en la tienda de telas..pero las ideas en si, son magnificas.

Opinad opinad!


Amor Cortes o Fin'amor


El amor cortés nace en el siglo XI en el sur de Francia (Languedoc). Consiste de los siguientes elementos:

1. Humildad
2. Cortesía
3. Adulterio y
4. Religión de Amor.

El amante llora y siempre es el sirviente o prisionero de una dama, quien a veces es inflexible y cruel. La única virtud posible del amante es servir a la dama (lo que los alemanes medievales llaman Frauendienst o «servicio de damas»). El amante llama a su dama midons («mi dueño») y el amor cortés es la feudalización del amor (Vasallität: «vasallaje»), o sea, la dama sustituye al rey (o a Dios). Este tipo de amor es posible sólo para los corteses (aunque el amor ennoblece aún a los no-nobles). El poeta sirve a una dama casada generalmente (por eso es un tipo de amor «adúltero») y su amor es representado en forma desesperante (recordemos que la desesperación es el pecado imperdonable de la cristiandad [como todas las ofensas contra el Espíritu Santo o el amor de Dios: suicidio, etc.]) y trágica. El amante sólo puede ser salvado por el Dios Amor [Cupido]. Vea la poesía lírica del poeta renacentista Petrarca (1304-1374). Este amor fue inventado [in venire {"to come into something," i.e., del libro Ars amatoria de Ovidio}] por los franceses en el siglo XI. En la literatura clásica (pre-cristiana, i.e., griega) el amor es visto como

1. Un sensualismo alegre
2. Un consuelo doméstico (Penélope y Ulises)
3. Cierto tipo de locura (Medea, Dido: damas que enloquecieron de amor).



El amor cortés sólo era posible en las cortes (por eso se llama amor cortés o cortesano ['courtly']). Hay que recordar que los casamientos no se hacían por amor sino por intereses políticos. La mujer era propiedad de un señor (aunque como dama era superior a los otros nobles que estaban bajo el servicio del señor) y el casamiento podía revocarse cuando las necesidades políticas cambiaban (como dice C. S. Lewis: "Any idealization of sexual love, in a society where marriage is purely utilitarian, must begin by being an idealization of adultery").



Este amor es un rival (o parodia) de la religión cristiana. Es hasta cierto punto la venganza del paganismo. Es el enemigo de la religión. Chrétien de Troyes (trovador francés de finales del siglo XI), autor de Lancelot. El amor entre Lanzarote y la reina Ginebra [Guinevere] es correspondido carnalmente [amor mixtus] pero él la trata como si fuera divina y una santa (religión de amor) [cf. la novela sentimental española, e.g., Cárcel de amor de Diego de San Pedro]. Elementos alegóricos, etc. Sólo los corazones nobles pueden ser esclavizados por el amor (e.g., el amor es un tipo de pasión masoquista).

Andreas Capellanus [Andreas the Chaplain] {siglo XIII}, De Arte Honeste Amandi (The Art of Courtly Love). Elogio del amor purus pero no del amor mixtus. Consejos del capellán [sacerdote a cargo de una capilla] al joven Walter: El fin del amor es cumplimineto y su fuente es la belleza visible [e.g., los ciegos no pueden amar]. Pero el amor no es sensualidad. El hombre que sufre de abundantia voluptatia [abundancia de voluptuosidad, o sea, el amor ferino o amor impurus] no puede amar. El amor es una forma de castidad. El amante es honesto, modesto, un buen católico, limpio en su hablar, generoso, valiente en la guerra, cortés. Debe servir a su dama así como a todas las damas [cf. el servicio de damas de don Quijote]. Sólo la dama puede escoger al amante (no el amante a la dama [cf. doña Inés, don Rodrigo & don Alonso en El caballero de Olmedo], pero la dama no debe abusar de su poder para satisfacer sus caprichos. Aun una mujer soltera (la doncella) debe tener un amante. El amante debe servir a todas las damas pero no necesariamente a todas las mujeres. Las mujeres casadas no pueden amar porque éstas no pueden usar de su libre albedrío para escoger a su amante. Su 'amor' por su esposo no es amor propiamente hablando (i.e., amor cortés) sino necesidad o deber matrimonial [para engendrar]. Los celos son marcas de buenos amantes pero un fastidio en los casados. Además, sólo los seres superiores (Dios, el rey, la dama) pueden recompensar a los inferiores (vasallos), pero una esposa no es un ser superior sino sólo una mera mujer (para el esposo). El amor de un hombre por su propia esposa es cierta forma de adulterio y un abuso del sacramento del casamiento. La última advertencia del capellán a Walter es que es preferible abstenerse del amor.

27/6/08

Como hacer un Corset Inglés del siglo XVI-XVII


Este tutorial es para gente con nociones de costura y patronaje, ya que partiremos de un patrón base frontal y espalda.

Una vez tengamos nuestros patrones bases realizados con las medidas deseadas, vamos a pasar a la transformacion del patron.

Las lineas rojas, representan el patron base, las lineas verdes representan la transformacion que debemos hacer.

El corpiño esta pensado para apretar el torso y convertirlo en lineas curvilineas. Sin embargo, los corpiños de los siglos XVI y XVII no son excesivamente estrechos, si lo haces correctamente, respetando tus medidas, el corset sera muy comodo.

Siguiendo este diagrama transforma asi tu patron, si te fijas, el tirante que va por el hombro va añadido a la espalda, y no al frontal, siendo una sola pieza.

Ahora vamos a transformar este patron de corset, en un corset histórico:

En los corpiños de otras epocas, y los actuales, suelen llevar una abertura en el centro, o una costura, sin embargo, estos llevan la costura en los laterales, haciendo una pequeña curva.

Para encontrar el sitio justo donde comenzar el corte del patron, localiza primero el punto donde tus brazos se juntan con la espalda, y traza una linea curva, hasta a unos dos o tres centimetros de tu columna.

Una vez tengas este dibujo en el patron de la espalda, junta las dos piezas de patron.

Los corpiños de esta epoca, y de epocas posteriores, se caracterizan por estar compuestos por un Sandwich, una pieza dura de tela, como algodon, denim o similar (entretela tambien sirve), entre dos capas de lino o seda o cualkier otro material suave. Es importante que el corpiño este hecho con fibras naturales, de esta manera nuestro cuerpo podra transpirar y no nos agobiaremos tanto.

A la hora de "emballenar" nuestro corpiño, debemos intentar que tenga la mayor flexibilidad posible.

En la parte de delante, las ballenas deberian ir paralelas a nuestro cuerpo y iran girando levemente para adecuarse al corte lateral siguiendo la curva.


Este tutorial ha sido traducido del inglés, he intentado traducirlo con mis palabras para que se entienda mejor, espero no haber cometido ningun error.

Supongo que hay cosas que no kedan muy claras, y como una imagen vale mas que mil palabras, os dejo fotos de ejemplos, que sirven de guia.

26/6/08

Alassie´s Costumes

jejejeje

Nah, ayer me aburria y hice una pequeña presentacion con fotos, desde los primeros vestidos que hice hasta los ultimos.

Faltan muchas imagenes, pero no me cabian mas, o se verian pasar a velocidad luz para adecuarse a la cancion.

Ahi se lo dejo, a ver que les parecen:

25/6/08

Corona natural para hada otoñal

Pues para acompañar al vestido de hada que hice con las alas de mariposa Monarca, he hecho una corona muy simple que queda muy resultona.

El proceso ha sido el siguiente:

-Alambre grueso de la medida deseada.

-Cubrirlo con cinta de carrocero ( de esa que es como de papel pero que pega, en tono marroncito)

-Salir al campo y cojer espigas que nos gusten, hojas secas..piñas...helechos..

-Hacer una enorme trenza, añadiendo mas espigas conforme se nos vayan acabando

-liar la trenza alrededor del alambre.

-Con una cintita de pasamaneria con motivos medievales, hacer una espiral alrededor de la corona.

Resultado:

24/6/08

Patron para hacer una cófia medieval


Es un patron muy sencillo.

Primero debemos medir el alto de nuestra cabeza desde la mandibula hasta el punto mas alto, y luego el ancho, desde la mejilla hasta atrás. Esas son las medidas con las que trabajaremos.

Ponemos la tela doble y hacemos este sencillo dibujo, respetando nuestras medidas:Como veis, por arriba la tela irá doble, de manera ke solo tenemos que unir la curva de la cabeza hasta abajo.
El resultado debe ser este:

Tutorial: Como hacer una capa MUY sencilla

Buenos dias!

Hoy voy a intentar explicaros como hacer una capa muy muy sencilla, la mas basica de todas.

Necesitaremos como mínimo 2 metros de tela doble de ancho ( si la tela tiene mucha caida) o 3 metros doble de ancho, segun el vuelo que le queramos dar:
Una vez tengamos la tela, los pasos son muy sencillos.
Por el lado que la tela mide 3 metros, haremos un pequeño dobladillo y hecharemos un pespunte justo en el filo, dejando un hueco para meter un cordón:
Rematamos todos los bordes, haciendo un zigzag y un dobladillo, para que no se desilache la tela.
Y el ultimo paso...Tiramos del cordón!!!!!!!!!!

Se rizará la tela y ya tendremos nuestra capa lista, el resultado sera algo como esto:


Fin :)

23/6/08

Vestido de Hada


Pues estoy en proceso de crear un vestido de hada otoñal, para una fiesta de disfraces que organizo con motivo de mi cumpleaños.

Las alas era lo que mas me preocupaban, los metodos que mostre anteriormente no me acababan de convencer, los probe varias veces pero no acabo de entenderme con los materiales.

Me basé en la mariposa Monarca, una especie muy bonita, y las pinte sobre cartulina, con guache, en tonos parecidos a los originales, y copiando el diseño de una foto que encontré. Las sujete con alambre duro y puse la cartulina doble, dejando el alambre en el centro.

El vestido, queria que fuese en tonos tierras, pero sin perder un toque medieval, asi que hice una pieza para el pecho, con una tela con un brocado muy bonito, y luego una tela muy sedosa y con mucha caída en tono marron oscuro.

Le puse unos finos tirantes con lentejuelas marrones, muy bonitos, pero tendré que reforzarlos porque no tienen mucha fuerza y me da miedo que se rompan.

Para adornar un poco mas el conjunto, corte hojas en tela marron, amarillo, burdeos y roja, y las fuí uniendo como un collar, que despues cae por la espalda.


Aún tengo que hacer la otra mitad del ala, y una corona de hojas y flores a juego, pero el resultado es mejor de lo que esperaba:

22/6/08

Hadas, elfos y demas seres fantasticos

Hay una feria Renacentista en Usa, ke me ha llamado realmente la atencion.

No parece una feria, y no parecen disfraces.

Demasiada magia junta.

Os recomiendo que navegueis por esta galeria, hay para gusto de todos.

Ninfas, hadas, elfos, elfas, damas medievales, renacentistas, caballeros, faunos, seres del bosque...

http://atistatplay.deviantart.com/gallery/#_featured--15

21/6/08

Faerie Festival

Hay un evento magico que acabo de descubrir: El festival de las hadas




http://www.fairiefestival.net/photos/index.html


ke bonito :_)

porque en españa no hay de estas cosas??

con su mercadillo y sus actividades y sus disfraces :)

18/6/08

Maquillajes

Un buen maquillaje puede convertir un disfraz bonito, en una customizacion espectacular.

Os dejo unos cuantos tutoriales, de hada y de ninfa o sirena. Me encantan!

Este primer link no me deja incluirlo como objeto de video, pero es sin duda el que mas me gusta para hada:

http://www.youtube.com/watch?v=tanunk52Ahs


Otra hadita:

y una ninfa:


Bonitos verdad? :)

Alas de Hada II

Aqui os dejo otro sencillo tutorial sobre como hacer alas de hada con cuatro perchas de alambre, medias, y purpurina.

17/6/08

Tutorial: Bolas de fuego

Aqui os dejo un tutorial MUY VISUAL y muy arriesgado (creo yo).

Ideal para organizadores de REVs:

Dama medieval: Patrones


Pues he encontrado unos patroncitos de Burda, de damas medievales:


Y tambien para chicos!

Caperuzas y capuchas

Este es un sencillo tutorial sobre como hacer una capucha.

Solo se necesita, tela, aguja, hilo, jaboncillo para marcar el dibujo, y este sencillo patron:
El patrón A va doble, y corresponde a la capucha.

El patron B seria una pequeña capa para cubrir los hombros.

Despues uniremos A y B por la linea azul.


Otra manera de hacerlo, es siguiendo este otro patron:
Este patron debe sacarse por duplicado, y coser todas las lineas menos la A-B

La linea A-B sera la abertura frontal ( por donde asomamos la carita), cuanto mas larga la dejemos, mas caida tendra la capucha (pero sin pasarse), unos 50cm estan bien.

Del punto A, al punto C, debe haber suficiente espacio para que quepa nuestra cabeza, no lo hagais pequeño!

Tu cabeza tiene que caber dentro de la capucha, pero no desaparecer por completo en su interior. mide la distancia que hay desde el puente de tu nariz hasta la parte posterior de tu cuello, recorriendo la parte superior de tu cabeza. esa es la medida para la curva B-C. puedes agrandar o variar la curva tu gusto, claro está.

A partir de D-E (suficientemente amplia para que la capa pueda caer sobre los hombros), puedes dibujar tu patrón a tamaño real, dejando en cada lugar unos centímetros que luego se comerán las costuras.



16/6/08

Joyeria facil: Brazalete

He encontrado una pagina maravillosa que te enseña a hacer manualidades:

http://www.lasmanualidades.com/


Os voy a dejar aqui uno de los tutoriales que mas me han gustado:

Original brazalete con cuchara


Trabajar con metal no es algo usual, ¿verdad? Y es que puede resultar una tarea bastante complicada para hacer en casa. Pero esta vez les traemos un proyecto muy sencillo. Se trata de un brazalete realizado con una vieja cuchara de plata.

Es un trabajo muy simple y lo único que se precisa en un poco de fuerza.


Materiales:

Cuchara antigua de plata
Papel de lija
Pinza

Paso a paso:

Si quieres tu pulsera con la cuchara entera lo único que vas a precisar es doblar la cuchara. Ayudandote con una pinza debes ir doblándola en forma ovalada. Pueden utilizar algo con forma circular para hacer más fácil la tarea o le puedes pedir a alguien con mas fuerza.

En caso de que quieras quitar la parte ancha de la cuchara debes comenzar a doblarla para un lado y el otro hasta quebrarla. Cuando termines pasa papel de lija para quitar asperezas, y luego doblala como en la parte anterior.

15/6/08

Alas de Hada 1

Hay muchas formas de hacer unas alas de Hada, acetato..medias...cartulina...seda...

Aqui os dejo un video de una de las maneras de hacerlas:




El video es de Emilie Autumn, una cantante-violinista que siempre lleva bonitos corsets y alas de hada en sus conciertos.

Lo que utiliza es un alambre muy grueso, y calcetines tamaño xxl, que podeis comprar en cualquier mercería. Si comprais tallas normales o pequeñas, el principal inconveniente será que os arruga el alambre y no conseguis la forma que buscais.

Siguiendo este tutorial me quedó algo como esto:


















besitos!

14/6/08

Armas de Latex para Rol en vivo

Para los asistentes de Rol en vivo, una de las mayores asignaturas pendientes es llevar un arma que no parezca un palo cubierto con gomaespuma cinta aislante, que visualmente queda horrible..

La ultima innovacion para este tipo de armas, y cumpliendo los requisitos de no ser peligrosas y no hacer apenas daño, son las armas de Latex.
Ejemplos:



Tras dar vueltas por la red, he encontrado unos tutoriales maravillosos, para que todos podamos hacerlas.

El mejor tutarial en Español que he podido encontrar (en parte el mejor porque lo explica muy bien) es este:
http://www.toposolitario.com/workshop/tutorial_espadas.html


En este otro tutorial, enseña como hacer una maza, con sus pikitos y aspecto de madera en el mango y todo eso, muy muy bonita la verdad (en pdf)

Peinados Medievales

Muchas veces, cuando tenemos ya nuestro buen disfraz terminado, y nos lo ponemos, pensamos...me falta algo..que me hago en el pelo? suelto?

Pues hay una pagina maravillosa, que nos enseña paso a paso como hacernos una trenza de inspiracion medieval y regional (francesa, alemana..) que le dara autenticidad a nuestra imagen final.

La pagina en cuestion es : http://www.dreamweaverbraiding.com/braid_examples.htm

Hay, desde moños complicadisimos, corazones.. hasta el peinado de legolas.

Espero que os sirva!

PD: en la mayoria de tiendas Todo a 100 o tiendas de complementos, suelen vender una especie de horquillas con decoracion en la punta (horquillas de moño), son perfectas para decorar estos peinados!

13/6/08

Orejas de Elfo

Siiii ya me han llegado!!

Pedi hace una semana y pico unas orejas de elfo, de latex en:

http://complementoreal.blogspot.com/

y son genialeeeeeeeeesssss

dios, ke toke le van a dar a mis vestidos :D

12/6/08

1ª Sesion de Fotos

Pues aqui os dejo las fotos de la primera sesion de fotos que he hecho de mis disfraces.

La modelo es un poco torpe si, pero esque no es modelo, soy yo xDDD La economia no da para pagarle a una rubia despampanante.

Las fotos me las ha hecho un amigo que estudia fotografia, se llama Aaron y es mu apañao.

Solo hay fotos de unos pocos vestidos, los que me pude llevar, sin apenas complementos, una pena la verdad.

Para la proxima sesion me buscare una voluntaria y saldran mejores estilismos, con tocados y makillaje y complementos, y exteriores!

Espero que os gusten:

Por que este nombre para el blog??


Pues tras pensarlo un ratito, me anime por El costurero Real, haciendo alusion al Costurero de La Reina, un hermoso edificio que hay en Sevilla.

Entre sus leyendas se cuenta que la reina Maria Mercedes, debido a su delicada salud pasaba largos ratos en sus aposentos tomando el sol mientras cosía con sus damas.


En el futuro, ire subiendo tutoriales, imagenes, y si me da tiempo, vendere alguna que otra cosita.

Muchos besos a todos!


Comentadme para que os vaya linkeando desde el blog.